¡Feliz Navidad y un Prospero y Venturoso Año Nuevo 2012! |
Bitacora de las rutas que realizamos en el Grupo de Senderismo de Luanco
domingo, 18 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
BELEN DE CUMBRES, AMIEVA ,TRAMBESAGÜES 03-12-11
El sabado 03 de diciembre de 2011 el Grupo de Senderismo de Luanco realizó su salida de diciembre de Belen de Cumbres. Esta vez fué el Area Recreativa de Trambesagüe, cerca de Santillan en Amieva donde el Grupo de Senderismo de Luanco instalaría su Belen tradicional de Cumbres 2011. La salida se realizó a las 8:30, aún estaba amaneciendo, desde la Estación de Luanco. Mino y Juaco se desplazon en coche para poder llevar comodamente el material para instalar el Belen y algunas "cosines" de regalo que se entregarían despues de la comida.
De Belen de Cumbres 03/12/11 |
Picu Pierzu |
En el viaje se vislumbraba que el día empezaba a abrir y posiblemente saliera el sol a pesar de que las prediciones metereológicas daban muy nublado y frío para el Sur-Oriente de Asturias, en la zona alta del Valle del Sella. Paramos en el Bar de La Estación de Canga de Onis para estirar las piernas, tomar un cafetín y hacer un pis. Desde Cangas se divisaba hacia el este una buena nevada en Picos de Europa y al sur, justo cerca de donde nos dirigíamos, el colosal Pico Pierzu (1.552 mts.) que nos miraba con su parte alta tocada por una buena capa de nieve.
Una vez cruzado el puente sobre el Rio Ponga llegamos a la gran Area Recreativa de Trambesagües con robles, castaños y bastantes zona con parrillas, bancos, mesas. y el Polideportivo de Amieva. Este area conserva muy bien varias "cuerres" donde antaño se conservaban las castañas. Cruzando el area y un poco mas abajo es donde confluyen los rios Sella y Ponga donde hay salida en coche y otra a pie por una pasarela sobre el rio.
Area Recreativa Trambesagües - Amieva Mino y Juaco se adelantaron con el coche donde llevaban el material y herramientas y ya tenían la obra rematada y el Belen de Cumbres del Grupo Senderismo de Luanco estaba instalado en un viejo tronco de castaño que está a la derecha del camino que conduce a la pasarela del Sella hacia Santillan. El Belen está compuesto por una calabaza cortada por un lado con el Misterio dentro. Colocación del Belén de Cumbres 2011 |
El grupo llegó al lugar donde se cantó algún villancico y alguna oración en un acto muy entrañable, después algunos cruzaron la pasarela para ir a Santillan a tomar algo.
Otro grupo fueron a caminar un trozo de la Ruta Beyu - Pen para ver alguna figura de los seres mitológicos emblemáticos asturianos: la Guaxa, el Ñuberu....., recreados por el artista Julian Bravo. Esta ruta discurre por el arroyo de El Regatu que tiene varios puentes que lo cruzan y a lo largo del camino nos fuimos encontrando los seres mitológicos.
De regreso volvimos y cruzamos el área recreativa para ir hacia el autobús al otro lado de la carretera, dando por finalizado la colocación del Belén de Cumbres del Grupo de Senderismo de Luanco 2011.
Esperemos que se conserve durante tiempo en ese lugar tan precioso y que ningún insensato lo dañe como nos pasó con el Belén de 2010 de la Punta La Vaca que sufrio el ataque de algún vándalo.
Subimos al autobús y continuamos hasta el Hotel La Casona de Mestas donde nos esperaban Nieves y Jorge con una buena pitanza para reponer fuerzas, todo muy bien condimentado por esa guisandera excelente que es Nieves.
La sobremesa comenzó con regalos de la directiva del Grupo Senderismo de Luanco para los socios. Para los mas veteranos, una figura de la Torre del Reloj : a la socia mas veterana para Gela, al socio más veterano para Cesáreo ,aunque en un principio se lo adjudicaron erróneamente a Raul que lo recibió el año pasado, y despues entregaron un premio a la socia mas joven que recogió Visi. Para todos los socios un dvd con fotos de las rutas del año y para todas las mujeres una planta de navidad. Muchos regalos y todos felices.
Después de los regalos llegaron las canciones donde las habaneras fueron las preferidas del grupo. Cerca de las cinco de la tarde nos despedimos de Jorge y Nieves, felicitándolos una vez más por el menú especial de verdines con marisco, cordero con patatines, arroz con leche y cafés, todo ello cocinado y servido con todo mimo.
Las chicas del grupo no pararon de cantar hasta el autobús de Mariano que nos llevaría de regreso a Luanco en un día bastante completo y entretenido donde el tiempo nos dio una tregua y nos brindó con sol y buena temperatura
Album Fotos Belen de Cumbres 2011
gruposenderismolluanco@gmail.comlunes, 28 de noviembre de 2011
Grupo Senderismo de Luanco en Ponga - VIII Jornadas Gastronomicas de la Caza 2011
Video de los momentos mas interesantes de nuestra visita a la comarca de Ponga con motivo de las VIII Jornadas Gastronomicas de la Caza en el Concejo de Ponga.
Los dias 26, 27 y 28 de noviembre de 2011 miembros del Grupo de Senderismo de Lluanco realizaron una salida de fin de semana a las VIII Jornadas Gastronómicas de la Caza en Ponga.
La salida se realizó desde Luanco en coches particulares. Unos viajarón el viernes y otros el sabado. El alojamiento elegido fué en el Hotel La Casona de Mestas en Ponga, donde Nieves y Jorge nos acogieron fenomenalmente como todos los años.
El grueso del pelotón ,salió de Luanco sobre las 8:30 del sabado 26 de noviembre llegando a Cangas de Onis para hacer una paradina con un refrigerio en el bar de La Estación de Cangas. Sobre las 11 hrs. llegarón al Hotel La Casona de Mestas donde los estaban esperando Visi y Víctor que habían viajado el día anterior. Dejaron los equipajes y tomaron posesión de sus habitaciones.
Sobre las 11:30 el grupo partió hacia San Juan de Beleño con una mañana fría pero que auguraba un día de sol de campeonato.
![]() |
Vista del Cordal de Ponga -Tiatordos-Campigüenos-Foz de la Escalada y Peña Taranes |
Dejamos los coches en el aparcamiento de Beleño y comenzamos la ruta circular que parte de la zona alta de San Juan de Beleño, por donde está el cementerio, hacia Cainava por una senda bien señalizada desde la cual divisamos continuamente, hacia el Sur-Oeste, todo el cordal de Ponga, destacando el pico Tiatordos, la Foz de la Escalada y a la derecha el pueblin Abiegos .
Inicialmente la ruta discurre por el pueblo entre casas solariegas con buenas galerias, luego la senda transcurre por caminos entre prados y mas tarde entre bosques de castaños. La dificultad de la ruta es baja, aunque por el otoño hay que tener especial cuidado por las laderas norte, donde no da el sol, porque se puede resbalar entre las piedras y el musgo.
El camino sigue bastante entretenido: fincas de prados, cabañas, manzanos, acebos, castaños, robles y de fondo la vista del Cordal de Ponga majestuoso.
Tambien encontramos algunos perros que nos ladraban y un burro joven que estaba muy solo y un poco famelico al cual dimos unas pocas de manzanas.
Es una ruta circular, en varios tramos recorrimos el mismo camino de ida y vuelta, que regresa a San Juan, a donde llegamos sobre las 14 horas. Luego tomamos sidrina fresca en el bar La Cantera y hacia las 14:30 regresamos al Hotel La Casona donde nos esperaba una buena comida de degustación de platos de caza que Nieves se encarga de preparar esquisitamente.
Es una ruta circular, en varios tramos recorrimos el mismo camino de ida y vuelta, que regresa a San Juan, a donde llegamos sobre las 14 horas. Luego tomamos sidrina fresca en el bar La Cantera y hacia las 14:30 regresamos al Hotel La Casona donde nos esperaba una buena comida de degustación de platos de caza que Nieves se encarga de preparar esquisitamente.
El Menú degustacion de La Casona de Mestas estaba compuesto por un montón de platos muy sabrosos:
- Crema de Colmenillas. (Una delicatesen de autentica degustación)
- Pastel de ciervo con salsa de pasas. (Una testura y un sabor autentico)
- Repollo relleno con puré de castañas. (Esquisita verdura con castañas)
- Fabes con venado. (Un plato solido con fundamento y a repetir)
- Chuletas de jabali con arroz meloso y boletus. (Para mi el mejor plato, excelente)
- Postres caseros a elegir (Tarta, requesón, .....etc) todo casero y sabroso.
- Vino D.O. rioja crianza muy bueno y café.
Terminamos de comer cerca de las 17 horas , donde la sobremesa fue muy amena y se alargó con habaneras y rancheras con Segundo de animador, el Grupo con Visi a la guitarra.
Despues de cambiarnos, mas tarde partimos hacia el pueblo de Carangues donde dimos una vueltina por el sus empinadas calles donde visitamos su Capilla dedicada a San Esteba, tambien encontramos a Pepe que estaba sentado a la puerta de su casa, como todos los años que lo visitamos. Charlamos con él y nos conto como se lleva la soledad en este pueblo. Un toro roxo no nos quitaba el ojo de encima en la visita.
Tanto a la subida a Carangues como a la bajada nos encontramos en la carretera a nuestro amigo "Charly" el cerdo peludo que habiamos visto en la llegada y que no paraba de comer castañes muy lejos de su pocilga.
Cuando anocheció, nos dirigimos hacia Sobrefoz para visitar Casa Benigna, tomar un cafetín, saludar a Benigna que es muy amiga de Mino y que estaba con unas amigas.
De vuelta de noche cerrada recalamos en el Bar el Miriaderu de Abiegos para tomar la ultima y lugo regresar a cenar al Hotel La Casona de Mestas en un día un tanto agetreado.
Con un dia totalmente despejado se divisaban perfectamente en el horizonte: al Sur-Oeste el majestuoso Tiatordos o Sobanciu y mas al lado oeste el Campigüeños y la Foz de la Escalada con Peña Taranes donde abajo divisamos los pueblinos de Taranes, mas cerca Abiegos y justo abajo San Juan.
Terminamos de comer cerca de las 17 horas , donde la sobremesa fue muy amena y se alargó con habaneras y rancheras con Segundo de animador, el Grupo con Visi a la guitarra.
Despues de cambiarnos, mas tarde partimos hacia el pueblo de Carangues donde dimos una vueltina por el sus empinadas calles donde visitamos su Capilla dedicada a San Esteba, tambien encontramos a Pepe que estaba sentado a la puerta de su casa, como todos los años que lo visitamos. Charlamos con él y nos conto como se lleva la soledad en este pueblo. Un toro roxo no nos quitaba el ojo de encima en la visita.
Tanto a la subida a Carangues como a la bajada nos encontramos en la carretera a nuestro amigo "Charly" el cerdo peludo que habiamos visto en la llegada y que no paraba de comer castañes muy lejos de su pocilga.
Cuando anocheció, nos dirigimos hacia Sobrefoz para visitar Casa Benigna, tomar un cafetín, saludar a Benigna que es muy amiga de Mino y que estaba con unas amigas.
De vuelta de noche cerrada recalamos en el Bar el Miriaderu de Abiegos para tomar la ultima y lugo regresar a cenar al Hotel La Casona de Mestas en un día un tanto agetreado.
Despues de la cena Visi sacó de nuevo la guitarra y cantamos alguna habanera "Esta villa marinera...." y tambien alguna rancheras. Los mas futboleros vieron terminar el derbi madrileño y mas tarde al BarÇa.
El día fué largo y entretenido asi que el grupo se fué rapido para las habitaciones a descansar.
Al dia siguiente, domingo, desayunamos fenomenalmente sobre las 9:30, despues cargamos los equipages, abonamos la estancia y nos despedimos cariñosamente de Nieves y Jorge partiendo hacia Les Bedules por la carretera que va desde San Juan de Beleño a Puente Vidosa.
El día fué largo y entretenido asi que el grupo se fué rapido para las habitaciones a descansar.
Al dia siguiente, domingo, desayunamos fenomenalmente sobre las 9:30, despues cargamos los equipages, abonamos la estancia y nos despedimos cariñosamente de Nieves y Jorge partiendo hacia Les Bedules por la carretera que va desde San Juan de Beleño a Puente Vidosa.
Dejamos los coches cerca de la cabaña de Mino desde donde se divisa de Este, Sur y Oeste la inmensidad de Picos de Europa con su Macizo Occidental o Cornion y el Cordal de Ponga en su gran esplendor. Las cumbre mas cercanas al Norte el Pico Pierzu, el Carria al Noreste y el Recuencu.
![]() |
Mapa del Concejo de Ponga |
Con un dia totalmente despejado se divisaban perfectamente en el horizonte: al Sur-Oeste el majestuoso Tiatordos o Sobanciu y mas al lado oeste el Campigüeños y la Foz de la Escalada con Peña Taranes donde abajo divisamos los pueblinos de Taranes, mas cerca Abiegos y justo abajo San Juan.
De VIII J Gastronomicas Caza Ponga 2011 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)